En el marco de la serie de entrevistas «Voces en Movimiento: Entrevistas en SUMEMOS», nos sumergimos en la perspectiva de Jorge «Pipe» García, destacado referente del Frente Renovador, Lista 17, del departamento de San José. Su recorrido está marcado por su vínculo con la actividad deportiva desde hace 27 años, concretamente en el boxeo, lo que le ha dejado una perspectiva social muy arraigada. Es ex Edil Departamental y fue Vicepresidente de la Junta Departamental. A partir de su trayectoria, García comparte su visión sobre la identidad departamental, el vínculo de su agrupación con SUMEMOS, y las aspiraciones del Frente Amplio de cara a 2024.
En esta conversación, revela la importancia de construir referentes locales y el papel fundamental que agrupaciones como la suya desempeñan para ampliar las bases del FA y alcanzar los objetivos de bienestar social y pública felicidad.
¿Cómo definirías al Frente Renovador, Lista 17, de San José?
-Somos una agrupación departamental de San José que tiene un fuerte vínculo con SUMEMOS. Pretendemos mantener esa identidad departamental porque entendemos que a nivel de San José, el Frente Amplio necesita generar referentes. Históricamente, las personas que encabezan las listas del FA en nuestro departamento, son en su gran mayoría referentes nacionales y la gente muchas veces ni siquiera los conoce. Eso hace que no podamos competir con los referentes locales que tienen los partidos tradicionales. El Frente Renovador tiene esa mirada: vamos a lograr identidad departamental, vamos a fortalecer referentes departamentales y locales e inclusive, en lo posible, barriales.
¿Cómo es la actualidad de la agrupación?
Actualmente tenemos personas que iniciaron la agrupación, pero seguimos incorporando personas nuevas. Muchos vienen del Partido Nacional, dada la larga tradición de los partidos tradicionales que tiene San José, pero, cuando nos conocen, nos terminan acompañando. Nuestra Lista 17, es una de las que tiene más integrantes en el Frente Amplio: 200 personas o más.
Hemos logrado estar dentro de las cinco listas más votadas del departamento en una grilla de más de 20 agrupaciones. Rondamos entre el 5 y el 8% del caudal de votación total del FA a nivel de San José. Como agrupación departamental, llegamos a acuerdos con sectores nacionales apoyando a aquellos con los que tenemos mayor afinidad. Pretendemos hacer desde ahí un aporte realmente significativo al FA.
¿Cómo se da el vínculo con SUMEMOS?
-Estamos acompañando en base a la confianza que hay con Humberto Castro, quien hace un enorme aporte al Frente Amplio. Ese fue de los principales motivos que tuvimos desde el Frente Renovador para acercarnos.
Nosotros trabajamos fuertemente desde lo afectivo. En el interior nos conocemos todos y es el accionar en el día a día lo que hace que la gente te respete y genere afinidad. En política, eso hace que la gente te acompañe o no te acompañe. Por eso, lo afectivo es muy importante para nuestra agrupación y ese mismo espíritu es el que nos lleva a acompañar a SUMEMOS.
Desde tu lugar en San José, ¿cómo visualizas al Frente Amplio de cara a 2024?
-Quiero tener el entusiasmo para pensar que el FA a nivel nacional va a tener la capacidad de realmente dar apertura, dar una participación real. Hay muchísima gente del interior capacitada para cargos de gestión de gobierno y el FA tiene que tener apertura en eso, porque eso no solo es más justo con todos sus militantes sino que también fortalece a los referentes para ganar terreno en sus localidades.
¿Cómo crees que agrupaciones con las características del Frente Renovador pueden influir en la escena política nacional para llevar adelante sus objetivos?
-Nuestros movimientos políticos permiten acercar a aquellas personas que están bastante distantes y que no estarían ni siquiera dispuestas a votar al FA. Tenemos la capacidad de acercar a ese tipo de votantes que en definitiva es lo que el FA necesita para poder ampliar sus bases y alcanzar el gobierno.
Sectores como los nuestros tienen un acercamiento cotidiano, más familiar con la población. Ese caudal de votos que mencionaba antes, se da porque la gente sabe qué vota: Frente Renovador, y pasa lo mismo con SUMEMOS.
Si vamos a los registros electorales, hay muchos sectores que hoy ocupan cargos en distintos niveles del Estado, que no lo estarían haciendo si no fuera por el aporte que hacen sectores con estas características. Por eso, hay que reconocer el trabajo militante.
¿Cuáles serían los cambios más significativos que te gustaría ver en el país?
-Nosotros tenemos fuertemente presente que se debe trabajar en la pública felicidad. Cuando se llevan adelante políticas de Estado con ese objetivo inherentemente va a llevar a que tengamos una comunidad mucho más saludable, amigable y pujante.
Desde el FA todo eso se trabajó muy bien, se elevó la dignidad humana, se elevó la calidad de vida de la gente. Actualmente tenemos una población cada vez está más tensa y con más violencia, porque la población no está conforme con su calidad de vida.
Cuando uno está satisfecho con su propia vida, tiene otra actitud frente a los demás. Eso se logra teniendo buenas políticas de Estado, atendiendo a la población y teniendo un Estado presente. Se debe garantizar el acceso a las necesidades básicas, asistir a la población y proveer las posibilidades para que los ciudadanos salgan adelante. Hoy en día tenemos un Estado que cada vez se aleja más de la población.