En el marco de «Voces en Movimiento: Entrevistas en SUMEMOS», conversamos con miembros de la agrupación Baluarte Progresista del Frente Amplio en Rivera, Mariangel Olivera y Daniel Arias.
Mariangel, profesora de historia, y Daniel, maestro y profesor de filosofía, comparten con nosotros sus motivaciones para involucrarse en la política, los desafíos actuales en el ámbito educativo y sus visiones para el futuro del Frente Amplio. A través de sus experiencias y perspectivas, descubrimos cómo la educación y la política se entrelazan para abordar las necesidades sociales y fomentar el desarrollo integral de la comunidad.
Ambos vienen del palo de la educación, ¿Por qué decidieron involucrarse en la política?
Mariangel: -Siempre me interesé y siempre he apoyado al Frente Amplio. Mis padres eran militantes del FA en Rivera, toda la vida. Hubo un tiempo en el que no milité, por diferentes motivos como el estudio y el trabajo, no tenía el tiempo suficiente. Ahora decidí hacer política, sobre todo a nivel social, por temas que me preocupan, como el desempleo y la violencia de género; y para recuperar Derechos que se han visto oprimidos, como la libertad de expresión, el acceso a la educación para todos, entre otros. Y considero que el FA es el partido que se ha ocupado de abarcar los problemas de la educación y de pelear por los derechos de los ciudadanos.
Daniel: -En mi caso también viene de familia, y siempre me interesó el tema de tratar de mejorar las cosas en todos los ámbitos de la vida de las personas. Por el rol que tenemos como docente, vemos los grandes problemas en la vida de los estudiantes. La realidad que nos encontramos, nos hace pensar en que hay cosas que no podrían estar pasando. Y puedo pensarlo desde el sillón de mi casa tomando mate, ¿pero qué estoy haciendo para poder cambiar esas realidades? Eso es una de las cosas que me hizo involucrarme. Aparece la política como una herramienta para llevar a la realidad esos cambios que pensamos.
Mariangel: -Y para generar oportunidades. Que muchas veces son muy limitadas en algunos sectores de la sociedad, y como docentes vemos a muchos chicos con falta de oportunidades.
Daniel: -Vemos que muchas veces no tenemos las herramientas suficientes para poder ayudarlos, y queremos hacer más. El liceo es una gran herramienta para ayudar. En el nocturno es muy claro y tenemos muchos ejemplos de estudiantes que llegan destruidos por el desempleo y la responsabilidad de mantener una familia, y que luego ves la transformación que se da en esas personas y que hoy son profesionales. Por eso es tan importante potenciar la educación y no recortar sus recursos.
¿Cuáles son los principales problemas que visualizan actualmente en la educación y cómo se podrían cambiar?
Mariangel: -La superpoblación en el aula, agravado por el recorte de horas docentes, es uno de los principales problemas. Con la superpoblación en salones que no están adecuados para tantos chiquilines, es muy difícil lograr la concentración de los alumnos y dar una clase tranquila.
Daniel: -Los estudiantes quedan en lista de espera, por lo tanto hay menos personas que pueden acceder a estudiar. Se da en casos de menores de edad, y en todos los turnos. Hay chiquilines que quieren hacer el liceo, pero no pueden porque están en lista de espera.
Otro tema es que en el nocturno, las autoridades no contemplan la situación laboral o familiar (sobre todo los hijos a cargo) que tienen los estudiantes, cuando el propósito de ese turno es enfocarse en la población que tiene esa situación. Hace mucho tiempo se viene luchando en el liceo, por crear una guardería o un espacio adecuado para que los estudiantes puedan dejar a sus hijos mientras están en clase, pero es una propuesta que no se tiene en cuenta.
¿Cuál es su opinión respecto a los cambios en el sistema educativo, que desalientan la formación en materias como la filosofía?
Mariangel: -Cuando la gente no es ignorante, no es manipulable, y es pensante, no le sirve el gobierno. La filosofía es la principal materia para formar chiquilines pensantes, reflexivos y críticos sobre diversas situaciones. Y hay otras materias que han sufrido cambios basados en el mismo pensamiento.
Daniel: -La filosofía trabaja muchos problemas filosóficos y sociales, que llevan al análisis y a la reflexión crítica. Eso significa que el individuo frente a determinadas situaciones pueda crear sus propios criterios de evaluación y analizar a lo que se le enfrenta. Eso ayuda a evitar la manipulación, da la herramienta para evaluar, reflexionar e informarse en cada tema. No es casualidad la forma y el momento en que plantean esto. En nuestro país vecino, Brasil, Bolsonaro planteó erradicar por completo a la filosofía y la calificó de «plaga».
¿Cómo ven ustedes desde Rivera al Frente Amplio de cara a las elecciones nacionales?
Mariangel: -Está en condiciones de ganar. Si bien tengo un poco de miedo porque hay sectores de la población, privilegiados y con poder, que se vieron beneficiados con las políticas de este gobierno. El Frente Amplio actualmente tiene que encontrar de nuevo el equilibrio entre hacer gestión (lo que ha demostrado hacer muy bien) y hacer política.
Daniel: -Nosotros vivimos en un departamento en donde somos amplia minoría, pero veo en el día a día, la disconformidad de las personas, el desempleo, la pobreza y muchas personas que están pasando muy mal realmente. Por eso no me queda duda de que el Frente Amplio será el próximo gobierno.
¿De que trata el proyecto deportivo-social que están llevando a cabo actualmente?
Mariangel: -A través de la enseñanza de distintos deportes y artes marciales como el Jūjutsu, el Boxeo MMA y otros deportes de contacto, se trata de reducir el tiempo ocioso que tienen muchos chicos. Además, el proyecto implica desarrollar en ese espacio charlas o talleres sobre educación sexual, arte, pensamiento crítico, danza, música, entre otros. Que sea un espacio en el que estén acompañados por psicopedagogo, asistente social, educadores y docentes.
La idea es que los chicos se encuentren amparados y no terminen en la calle, que es lo que pasa muchísimas veces. Incluso queremos tener la oportunidad de brindarles acceso a la comida u otros elementos que necesiten.
Daniel: -Brindarles también la oportunidad de formarse en ese tipo de deportes e incluso capacitarse como instructores de los mismos, como una posible salida laboral.
Mariangel: -Todavía no tenemos un nombre para el proyecto, por lo tanto, los invitamos a proponer nombres para poder elegirlo entre todos.