Conversamos con Patricia Cayón, edila de la Junta Departamental de Montevideo y referente del grupo Avanzando en Equidades, parte del Movimiento Nacional SUMEMOS. Con una sólida formación marxista y un profundo compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, Cayón lidera la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, creada en esta legislatura para fomentar el avance tecnológico tanto en Montevideo como a nivel nacional. En esta entrevista de “Voces en Movimiento”, Cayón nos comparte sus inicios en la política, sus motivaciones y su visión sobre el futuro del Frente Amplio y del país.
¿Cuál fue tu primer acercamiento a la política? ¿Cuáles son tus motivaciones para seguir este camino?
-Provengo de una familia de izquierda, me adherí al Frente Amplio a los 14 años y desde ahí he desarrollado una vida militante. Soy marxista de definición y cuento con formación política en esa línea. He trabajado mucho en el cooperativismo; fui secretaria de la Federación de Cooperativas de Vivienda (FECOVI) y fui representante de la misma en la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP).
Llegué al edilato, que es un cargo electivo, para desarrollar una tarea de militancia en el territorio y tratar de mejorar, en buena comunicación con las y los vecinos, lo que ellos quieran exponer y donde vean que están las dificultades. En esta legislatura armamos en la Junta Departamental, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación que yo presido por mi perfil científico tecnológico. También estoy en la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Urbano, Obras, Servicios y Vivienda, en la Comisión Mixta de Antenas, y me ha tocado integrar otras Comisiones que se han armado por temas específicos, como por ejemplo la Comisión de Pensiones.
¿Cómo se ha desarrollado la actividad de la Comisión de Ciencia y Tecnología en lo que va de legislatura?
-Esta Comisión tiene como objetivo acercar toda la innovación a nivel territorial, escuchar a su vez a las y los vecinos, y difundir lo nuevo, que da crecimiento, innovación y cambio a la ciudad.
Desde que se conformó esta Comisión, además de atender ese tipo de temáticas, hicimos un seminario para difundir nuestra tarea, que tuvo mucha aceptación. A raíz de allí, las y los vecinos de los distintos Municipios nos empezaron a pedir que hagamos salidas territoriales. Entonces empezamos a hacerlas: el año pasado hicimos cuatro salidas, este año ya hicimos una y nos quedan tres por hacer. Las temáticas salen de los pedidos de las y los vecinos de cada municipio y el público que participa son: los Concejos Vecinales, Concejos Municipales, a veces los Alcaldes y los compañeros ediles de la Junta Departamental, de todos los partidos. Lo difundimos también en las escuelas, los liceos (públicos y privados), las UTU, y en las Universidades que se encuentran en el Municipio o que hacen a la temática. Hemos tenido experiencias de actividades con mucha gente, hay avidez de conocer determinados temas. El 20 de agosto vamos a tener una actividad en el Municipio D, en la Biblioteca Batlle y Ordóñez, y vamos a hablar de hidrógeno verde. También participamos de la Mesa de Diálogo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Dentro de esta temática, yo participo en el programa del Frente Amplio en los temas que atienden la Ciencia, Tecnología y Desarrollo Sostenible y Sustentable, como deseamos que sea.
Conformaste la agrupación Avanzando en Equidades, con la Lista 9001. ¿Cuáles son las principales características de esta agrupación?
– Es una agrupación de formación marxista y todos los que estamos allí procedemos de distintos sectores que tienen esa línea política y de pensamiento. Lo que buscamos es avanzar en socialismo, por eso el eslogan de la agrupación es: Avanzar en Equidades es Avanzar en Socialismo. Quienes tenemos este corte ideológico, siempre buscamos trabajar para cambiar la realidad, para tratar que el capitalismo en el cual vivimos, no sea tan salvaje. Queremos una conducción socialista, está en nuestro ideario y siempre trabajamos para eso.
¿Cómo definirías al Movimiento Nacional SUMEMOS y qué te motivó a unirte a él?
– Es un espacio dentro del Frente Amplio donde conviven distintas realidades en todas las listas y agrupaciones que integramos ese Movimiento y que tiene un distintivo: nos permite conservar nuestra identidad. En otro tiempo, el político Víctor Semproni hablaba de la «federación de enanos», porque eran los chiquitos que se nucleaban para formar un movimiento donde cada uno tiene su identidad. SUMEMOS viene creciendo, cada vez tiene más agrupaciones y le aporta mucho al Frente Amplio. Es un espacio totalmente democrático y plural, que permite la convivencia en paz de distintas líneas, para trabajar para que el Frente Amplio vuelva a gobernar porque el país no resiste otro gobierno de estas características.
Actualmente han conformado una bancada de SUMEMOS en la Junta Departamental de Montevideo. ¿Cómo se dió esta conformación y qué objetivos persiguen con ella?
– Surgió porque somos tres ediles en la Junta Departamental que estamos perteneciendo al Movimiento. Está Gustavo Ripoll (del Movimiento Verde Ecologista) de la Lista 8008, que ya pertenecía a SUMEMOS y ahora nos adherimos: el edil Mario Acuña, de la Lista 8009 (Congreso Frenteamplista, ex lista 6009) y yo con mi agrupación, Avanzando en Equidades, con la Lista 9001. Estamos muy cómodos trabajando porque es una diversidad con identidad y eso le hace muy bien a la política. Esta bancada recién conformada, cambió la relación de fuerzas dentro de la Junta Departamental porque pasamos a ser la tercera fuerza. La idea no es cambiar para establecer ámbitos de discrepancia, sino para sumar a que el Frente Amplio con su diversidad, esté unido y pueda llevar adelante la gestión de la Junta Departamental desde el legislativo hacia la comuna de la mejor manera.
¿Cómo visualizas al Frente Amplio de cara a las Elecciones Nacionales y luego del resultado de la interna, en donde la candidata de SUMEMOS, Carolina Cosse, quedó en segundo lugar?
– El Frente Amplio está muy bien posicionado. Tuvo una votación interna muy grande, con más de 400.000 votos, lo que demuestra que es una herramienta muy importante para cambiar este desastre que estamos viviendo con este gobierno.
La votación de Carolina hace que su presencia sea necesaria, y que esos votos se precisan para gobernar, más allá de que lo único que hizo la interna fue ordenar la fórmula. Es el típico caso de unidad en la diversidad. El Plan PAIS de Carolina contiene muchas cosas necesarias para la sociedad y creo que tiene que ser una suerte de columna vertebral del Plan de Gobierno del Frente Amplio.
¿Cuáles serían los cambios más significativos que te gustaría ver en el país?
-Todos los días, no nos da tiempo a terminar de conocer una noticia de corrupción, para que aparezca otra. Por lo tanto, el primer cambio si gana el Frente Amplio, será cortar con la corrupción porque estamos viviendo índices altísimos en nuestro país. La concepción del Estado que tiene la construcción de nuestra República es la de un Estado paternalista y actualmente está totalmente en retirada.
Después, buscar la manera de darle trabajo a las personas, dignificar la vida, la vejez y la infancia. Además, trabajar para disminuir la pobreza; la cantidad de gente que vive en situación de calle es impresionante, sobre todo en Montevideo, duele ver que hay gente comiendo de la basura, en los contenedores, y que muchas veces son niños. Los costos en Uruguay son altísimos y los sueldos son muy bajos y como toda socialista quiero un reparto diferente. Debe haber una mejor distribución tributaria: pensamos que debe pagar más el que más tiene. Habrá que trabajar por una educación más popular, que llegue a más gente y abarque las distintas realidades. Lo mismo con el ámbito de la salud. También será importante cortar con la discriminación, la violencia y seguir trabajando contra el racismo.