El 2 de enero, Javier Rosas Riolfo asume como Alcalde Interino del Municipio G de Montevideo. En esta entrevista comparte su trayectoria, marcando los hitos que lo llevaron a SUMEMOS y su rol venidero como Alcalde Interino. Expresa que en este puesto como líder municipal, mantendrá el enfoque centrado en el diálogo y la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
Rosas Riolfo, referente de Izquierda Frenteamplista Independiente (IFI), revela lo que para él es la esencia del Movimiento Nacional SUMEMOS, y su impacto esperado en la política nacional. Además, reflexiona sobre la gestión y trayectoria de la precandidata Carolina Cosse.
¿Qué te motivó a unirte a la IFI y a SUMEMOS?
-La IFI está desde hace años dentro del Frente Amplio. Nació con aquel problema que hubo en el Hospital Filtro cuando mataron a Fernando Morroni (24 de agosto de 1994). Pero ahí, yo todavía no estaba adentro, pertenecía a movimiento sociales y barriales, en instituciones deportivas y otras. Me incorporé a la IFI entre el 2008 y el 2009, el vínculo empezó con los Consejos de Vecinos.
Me incorporé a SUMEMOS en las elecciones pasadas con la IFI en una hermandad con Convergencia Cristiana. Nos unimos por la propuesta de pluralidad que tiene SUMEMOS, en la que todos somos iguales, en la que no hay caudillos, y cada uno de los grupos tiene su independencia y su línea ideológica. Estamos haciendo un complemento entre todos los compañeros, se generó un vínculo fraternal. Yo creo que somos un Frente Amplio dentro del mismo Frente Amplio.
¿Qué caracteriza a SUMEMOS?
-La fortaleza que tiene SUMEMOS es que cuenta con dirigentes territoriales. Tenemos el diálogo y el vínculo directo con los vecinos y el mano a mano con la gente es lo que nos caracteriza a todos. Si se hace un estudio de todas las agrupaciones y de todos los integrantes de SUMEMOS, tenemos una característica: casi todos provenimos de la actividad social y ese es el vínculo que nos acerca entre todos. Dentro del programa del Frente Amplio hay un gran apartado sobre la descentralización entonces nosotros ahí, los dirigentes barriales, nos sentimos como peces en el agua porque sabemos cómo hablarle al vecino directamente. Somos uno más, no estamos atrás de un escritorio, estamos en la calle con ellos. Es en ese vínculo, intercambiando opiniones con los vecinos, que SUMEMOS se va fortaleciendo.
¿Cómo gestionan las diferencias entre las distintas agrupaciones dentro de SUMEMOS para alcanzar acuerdos y consensos en la toma de decisiones?
-Sabemos que para crecer, tenemos que aprender a trabajar con las diferencias de cada uno y lograr los consensos. Me puedo retrotraer a la formación del propio Frente Amplio. Podemos preguntarnos: ¿cómo un Partido Demócrata Cristiano se juntó con un Partido Comunista con ideas totalmente diferentes? Tenemos que madurar políticamente y lograr los acuerdos para que esto salga fortalecido.
¿Cómo crees que SUMEMOS puede influir en la escena política nacional para llevar adelante sus objetivos?
-SUMEMOS, con esa diversidad ideológica, creo que va a ser fundamental para volver a retomar el gobierno, por todo eso que he expresado anteriormente. La gente está confiando en nosotros porque le hablamos de vecino a vecino, nos ven, nos entienden y nos adaptamos a las condiciones. Y sabemos que hay que tratar de recuperar el gobierno porque en este gobierno actual, neoliberal y multicolor, la gente ha perdido mucho poder económico, la inseguridad existe, no se consiguen medicamentos en salud pública, tercerizan todo y se han perdido un montón de derechos adquiridos. Recuperando el gobierno cambiaríamos de vuelta el curso.
¿Por qué el apoyo a Carolina Cosse? ¿Qué cualidades tiene para gobernar?
-Creemos que Carolina es una figura de liderazgo y ya lo demostró siendo Presidenta de ANTEL, siendo Ministra y ahora Intendenta. Creemos además que es la época ideal para que haya una presidenta mujer. Carolina demostró ser una muy buena gestora. Desde mi lugar en el Municipio, conozco la interna, y veo que con ella no es todo “arreglar con plata”, sino que tiene salidas alternativas. Eso se lo ha dado la experiencia en el ámbito privado y el público. Por eso creo que es una buena representante para llevar adelante el programa de Frente Amplio.
NUEVO ROL
A partir de tu experiencia en la actividad social, ¿qué significa para ti tu asunción como Alcalde Interino del Municipio G?
-Es todo un proceso que se ha dado. Primero estuve en las actividades sociales, instituciones deportivas, agrupaciones de feriantes, vínculos con carnaval (sobre todo por mi padre). Todo eso me llevó a que cuando me mudé para la zona de Villa Colón, Lezica, me involucré con los Consejos de Vecinos, siendo Presidente del Consejo de Vecinos de esa zona. De ahí seguí trabajando en la actividad social, pero me atrapó más la política, entonces empecé en la política partidaria. Fui creciendo hasta que terminé en este puesto de Alcalde, que voy a entrar como suplente. Se dio por la credibilidad que le muestro a los vecinos, yo siempre los atiendo. Soy un comerciante en la zona y mi comercio se convierte en una oficina donde recibo vecinos y los escucho. Mi Biblia, para mejorar la situación de los vecinos, es el programa del Frente Amplio.
¿Cómo te desempeñarás en el rol?
-Hay un Consejo Municipal que tiene las políticas definidas, hay un programa local que ya está establecido. Lo que van a tener, es un Alcalde que los va a escuchar y va a utilizar las herramientas de la descentralización para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos en el barrio.