Marita Castro, asesora política en la Secretaría de Empleabilidad de la Intendencia de Montevideo y una figura clave en Baluarte Progresista, comparte desde su experiencia y perspectiva, su visión sobre el Movimiento Nacional SUMEMOS, sus motivaciones, y el potencial transformador que identifica en la precandidata, Carolina Cosse.
En esta entrega de «Voces en Movimiento», exploramos las reflexiones de Castro sobre la unidad que existe en la interna del Movimiento, las cualidades de liderazgo de Cosse, los desafíos del país; y la proyección del Frente Amplio y SUMEMOS de cara al futuro político del Uruguay.
¿Cuál fue la motivación para unirte a SUMEMOS y cómo definirías al Movimiento?
-Yo venía del Partido de la Gente y cuando me incorporé en el 2020 a SUMEMOS me sentí totalmente integrada en todo momento, la calidez de los compañeros, el poder compartir, el tener una visión con objetivos comunes mientras que el movimiento se maneja con independencia absoluta de cada grupo. Tenemos un espacio en el cual todos nos podemos identificar y donde, con esfuerzo y dedicación, trabajar para apoyar a la precandidata Carolina Cosse. Sabemos que el grupo tiene que involucrarse todo y comprometerse para lograr ese cometido.
¿Cómo gestionan las diferencias entre las distintas agrupaciones dentro de SUMEMOS para alcanzar acuerdos y consensos en la toma de decisiones?
-Tenemos un articulador político: Humberto Castro, que es esencial muchas veces para mantener la unión de los grupos. Por más que tengamos opiniones distintas, siempre se llega a un consenso, conversando y charlando. Nunca hemos tenido grandes diferencias que ocasionen un problema en el Movimiento.
¿Por qué el apoyo a Carolina Cosse? ¿Qué cualidades tiene para gobernar?
-A mí me gusta su personalidad porque es una persona que está siempre para trabajar y eso creo que es lo que le está faltando a este país: una mujer con sus cualidades y que muestre que las mujeres también podemos llegar, con trabajo y con sacrificio porque nada es regalado. Carolina se ha ganado el respeto por su manera de trabajar y tiene una impronta, como lo está demostrando acá en la Intendencia, en la que no se deja manejar, no le saca el cuerpo a ninguna crítica. Por el contrario, enfrenta todas las críticas que se le puedan hacer y eso para mí es muy valorable porque sabe responder con altura y capacidad.
Desde la Intendencia, tu tienes una visión más cercana de la gestión que está desarrollando.
-Quizás no lo miro como una ciudadana común, sino que lo miro desde acá adentro y puedo ver que es una mujer que hace, no son solo palabras. Yo me saco el sombrero ante la personalidad de ella y ante la capacidad de trabajo, que es absolutamente asombrosa. Por eso, creo que es una candidata fuerte y podría ser la primera mujer Presidenta del Uruguay.
¿Cuáles serían los cambios más significativos que se deberían dar en el próximo gobierno?
-Creo que hay que mejorar en distintos ámbitos. Tenemos que mejorar muchísimo la seguridad (tenemos gente capacitada para poder trabajar esa parte), tenemos que trabajar la parte de la salud, tenemos que trabajar la parte de adultos mayores. Hay muchas cosas que en este país están en el debe, han sido muchas promesas, pero no hemos llegado a nada, y la sociedad nos está pidiendo un cambio.
¿Cómo visualizas al Frente Amplio y a SUMEMOS de cara al 2024?
Primero, tenemos que presentarnos como un Frente Amplio unido, mancomunado, como siempre fue el Frente Amplio. Aunque últimamente las cosas han cambiado, espero que lleguemos con un Frente Amplio en consenso.
A SUMEMOS lo veo fortalecido, con muchas ganas de trabajar porque es un Movimiento en el que todos los que hemos llegado nos sentimos totalmente amparados. En SUMEMOS llevamos adelante un esfuerzo mancomunado de todas las partes y considero que como tuvimos una muy buena elección pasada, la vamos a mejorar. Es un grupo de excelente humanidad y todos los compañeros estamos unidos para poder trabajar juntos, poder sacar el Movimiento adelante y así fortalecer el Frente Amplio.