José Techera: “es importante la apertura de SUMEMOS al interior”

En el marco del ciclo «Voces en Movimiento: Entrevistas en SUMEMOS», el Dr. José Techera, figura destacada de Baluarte Progresista en Tacuarembó, ofrece su visión sobre la adhesión de su agrupación a SUMEMOS, analiza la diversidad dentro del Movimiento, y las expectativas respecto al futuro del Frente Amplio y la candidatura de Carolina Cosse.

Techera destaca la importancia de la apertura al interior, la necesidad de renovación y los cambios significativos que espera para el país, abordando temas cruciales como economía, justicia social, salud, educación y seguridad. Esta entrevista revela la dinámica y la búsqueda de representación de distintos sectores en el interior en la construcción de una propuesta política inclusiva y progresista.

¿Cómo fue la vinculación a Baluarte Progresista y cuál fue la motivación para unirse a SUMEMOS?

-Me vinculé hace muchos años, cuando inició el grupo de la 800. Un grupo de Tacuarembó que no nos consideramos muy afines a otros sectores, decidimos apoyar a Marcos Carámbula en la elección interna. Juntamos un grupo de gente importante e incluso llegamos a obtener un Edil en el departamento. Lo de SUMEMOS fue más adelante, en las últimas elecciones. Nos unimos porque es un grupo de independiente frenteamplistas que le hace mucho bien al Frente Amplio, al diversificar un poco la oferta y hacer participar a compañeros que, sobre todo en el interior, están postergados dentro del propio FA.

¿Qué cualidades destacas del Movimiento Nacional SUMEMOS?

-Una de las cosas que me parece importante de SUMEMOS y Baluarte Progresista, es que siempre nos permitió a los diferentes departamentos tomar nuestras propias posturas y no simplemente acatar las resoluciones de lo que se decía en Montevideo o los referentes nacionales. Eso fue algo que nosotros siempre buscamos porque queríamos expresar lo que era el sentir del interior y sobre todo de nuestro departamento. En otros sectores lo que hacen es simplemente escuchar al referente nacional y lo reproducen. Acá, los referentes, Humberto Castro sobre todo, han sido muy abiertos y nosotros nos manejamos como nos parece. SUMEMOS nos permite expresar el sentimiento de cada departamento. 

Desde tu perspectiva desde el interior, ¿cómo visualizas al Frente Amplio de cara al 2024?

-El FA está en una etapa de renovación que me parece que era necesaria, sobre todo en los liderazgos, que si bien cumplieron un ciclo muy interesante, era momento de renovar los cuadros políticos. Tanto Carolina Cosse, como los demás, son muy buenos candidatos e incluso hay una cantidad de equipos de personas que sin duda van a hacer una buena gestión en los diferentes ministerios. En esta etapa del Frente Amplio ya no hay liderazgos que monopolicen el trabajo político, es más democrático ahora y eso hacía falta.

Me parece que la recorrida que hizo Fernando Pereira por todo el interior del país con el ciclo El FA te escucha, permitió contactar con toda la gente en general y lograr conformar un Programa y un Plan de Gobierno muy buenos.

Es importante destacar que necesitamos la apertura al interior del país, hasta ahora siempre han sido líderes montevideanos. Por eso, es importante la apertura de SUMEMOS al interior, que ha permitido que en cada departamento haya un referente que maneje la situación política departamental. Esta apertura sucede más en otros partidos políticos y el Frente Amplio tiene que revertir eso porque es una pata débil que tiene.

¿Por qué el apoyo a Carolina Cosse? ¿Qué cualidades tiene para gobernar?

-De Carolina destacamos la capacidad de liderazgo que tiene, la capacidad de gestión, el compromiso y la capacidad de trabajar en equipo. Me parece que son características importantísimas que se deben reunir para gobernar este país. Además, tiene capacidad para dialogar y consensuar con otras agrupaciones políticas que no pertenezcan al Frente Amplio.

¿Cuáles serían los cambios más significativos que te gustaría ver en el país?

-Retomar la senda de lo que venía haciendo el Frente Amplio (sobre todo en el primer gobierno) logrando un crecimiento económico, con desarrollo y justicia social. Así, mejorar las condiciones de vida de los uruguayos, teniendo en cuenta la mejora del salario y el empleo, así como las jubilaciones que se han visto muy disminuidas en este periodo. Además, retomar la reforma de la salud que era uno de los pilares fundamentales que se venían dando y que tuvo un freno importante en este gobierno. También encarar otros temas que actualmente son complejos, como la educación y la seguridad, teniendo en cuenta todo lo que ha sucedido: la corrupción y el narcotráfico, por ejemplo. Me parece que es necesario retomar el rumbo que se venía dando en los gobiernos del Frente Amplio.