En la jornada del lunes 10 de febrero, Javier Rosas asumió oficialmente como Alcalde del Municipio G, en reemplazo de Leticia de Torres, quien presentó su renuncia al cargo. Con una trayectoria marcada por el compromiso social y la participación barrial, Rosas llega al gobierno municipal con el objetivo de fortalecer la descentralización y el diálogo con la comunidad, según afirma la comunicación oficial del municipio.
Hijo de Dalton Rosas Riolfo, un hombre multifacético: deportista, periodista, fundador de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, y con una gran trayectoria en el carnaval y las criollas de Montevideo. Javier Rosas ha desarrollado una intensa labor social y política. Se desempeñó como presidente del Concejo Vecinal Zonal 12 y fue Edil departamental, además de haber ejercido como Alcalde Interino en enero de 2024, durante la licencia de la alcaldesa saliente. Su gestión se caracteriza por una visión centrada en el contacto directo con los vecinos y la construcción de soluciones colectivas a las problemáticas barriales.
«Mi compromiso es con la gente. Soy un comerciante de la zona y mi comercio se ha convertido en una oficina donde recibo vecinos y los escucho. La descentralización es clave para mejorar la calidad de vida en nuestros barrios, y en ese camino voy a trabajar», expresó Rosas en una entrevista para la página web del Movimiento SUMEMOS.
Rosas es referente forma parte del Movimiento Nacional SUMEMOS dentro del Frente Amplio y forma parte de Izquierda Frenteamplista Independiente (IFI). Sobre su participación en SUMEMOS, él destaca la importancia de la diversidad y el trabajo territorial como pilares fundamentales de la agrupación. «La fortaleza de SUMEMOS está en su vínculo directo con los vecinos. No estamos atrás de un escritorio, sino en la calle, intercambiando opiniones y buscando soluciones reales», sostuvo.
Con esta asunción, Javier Rosas inicia una nueva etapa en su trayectoria política, reafirmando su compromiso con la comunidad y el desarrollo de un gobierno municipal basado en la participación y el diálogo. Lo cual es concordante con la misión que se propone la institución, quienes, según su web, buscan generar “ámbitos adecuados al territorio para que sus habitantes participen de la información, consulta, proposición y control de los asuntos de competencia municipal”.