Se realizó la primer reunión de Ediles/as de Compromiso Sumemos Uruguay, que fue la fuerza más votada dentro del FA

En una jornada cargada de entusiasmo, reflexión política y reafirmación de compromisos, se realizó el Primer Encuentro de Ediles y Edilas de Compromiso Sumemos Uruguay, el sublema del Frente Amplio que se consolidó como la fuerza más votada dentro de la coalición de izquierda en las pasadas Elecciones Departamentales.

El encuentro comenzó con una gran foto grupal frente al Palacio Legislativo y continuó con una jornada en la sede de Compromiso 711. Participaron ediles y edilas electas, titulares y suplentes, así como referentes territoriales provenientes de los 19 departamentos.

Compromiso Sumemos Uruguay agrupa a tres corrientes frenteamplistas: Espacio Uruguay 2040 de Yamandú Costa, SUMEMOS de Humberto Castro, y Compromiso 711 de Felipe Carballo. En conjunto, alcanzaron una cifra histórica de 199.051 votos, posicionándose como la fuerza más votada dentro del Frente Amplio y obteniendo representación en todo el país.

Una fuerza renovadora y diversa

Durante el encuentro, algunos referentes políticos del espacio tomaron la palabra para destacar el carácter profundamente renovador y diverso de esta alianza. El senador Humberto Castro abrió el encuentro felicitando a los ediles y edilas electas, destacando que muchos de ellos “son ciudadanos comunes, con honestidad, y profundamente frenteamplistas” y destacó que trabajarán coordinando con los demás ediles/as del FA.

En su turno, Sonia Cayetano, referente de Compromiso 711, resaltó que esta nueva generación de ediles “es el recambio” que se necesita y llamó a trabajar con humildad y compromiso colectivo. 

El senador Yamandú Costa, hizo un repaso histórico y político, y destacó que con la votación del sublema, dieron “un batacazo profundamente seregnista. Esta fuerza es una bocanada de oxígeno para el Frente Amplio”.

Costa convocó a los presentes a trabajar “para que muchos otros compañeros y compañeras referentes en lo social, en lo político, en lo barrial y en lo territorial, se sumen”.

La edila reelecta de Rocha e integrante de SUMEMOS, Graciela Fonseca, subrayó la importancia de la articulación entre bancadas departamentales frente a la realidad de que en muchas Juntas el Frente Amplio se encuentra en minoría. Resaltó que ese trabajo colectivo es fundamental. “Nos vamos a apoyar entre todos” tanto en lo departamental como en lo nacional, expresó.

“Hoy sintetizamos un proceso que se viene construyendo por distintos caminos”, dijo la dirigente canaria Margarita Zanotta del Espacio Uruguay 2040. Ella enfatizó en que se abre una nueva etapa para renovar la forma de hacer política y construir desde la cercanía con la gente: “sin la gente, nada”, subrayó.

Por su parte, el Senador Felipe Carballo agregó que esta unión se verá reflejada también en el trabajo desde el Senado de la República, donde se empujarán los reclamos y planteos que aporten los ediles desde cada rincón del país. 

El encuentro sintetizó la creación de esta nueva bancada dentro del Frente Amplio: Compromiso Sumemos Uruguay. La foto frente al Palacio Legislativo fue más que un gesto simbólico: fue la imagen de una fuerza política emergente que busca dejar huella, no solo en las urnas, sino en la vida cotidiana de la ciudadanía.